¿Por qué Lima lidera el ranking de congestión vehicular?
Lima, la capital de Perú, ostenta el dudoso honor de ser la ciudad con el peor tráfico de América Latina. A continuación, exploraremos las razones detrás de esta problemática y ofreceremos recomendaciones para aliviar la situación.
- **Deficiencias estructurales**
- Diseño y planificación vial inadecuados: Durante muchos años, las deficiencias en la planificación y diseño de las vías no han sido atendidas eficientemente. Calles estrechas, falta de carriles exclusivos para el transporte público y escasa previsión para el crecimiento poblacional han contribuido al caos vehicular.
- Sistema de semaforización deficiente: Los semáforos mal sincronizados y la falta de tecnología para adaptar los tiempos de luz verde según la demanda de tráfico agravan la congestión.
- **Transporte público Informal y desconectado**
- Informalidad en el transporte público: La presencia de vehículos informales, como combis y colectivos, que operan sin regulación y sin rutas fijas, afecta la fluidez del tráfico. Estos vehículos suelen detenerse en cualquier lugar para recoger o dejar pasajeros.
- Conectividad deficiente entre rutas: La falta de integración entre diferentes modos de transporte (autobuses, trenes, metro) dificulta la movilidad. La ausencia de una red de transporte público eficiente obliga a más personas a usar vehículos particulares.
- Parque Automotor antiguo: Los vehiculos que circular en Lima, en el caso de vehiculos con fines comerciales, llegan a tener hasta 30 años de antiguedad. Ello hace que la renovacion de vehiculos seminuevos se realice hasta despues de los 5 años.
- **Costo económico y ambiental**
- Tiempo perdido en atascos: Los limeños pierden un promedio de 157 horas al año en atascos y retrasos relacionados con el tráfico durante la hora punta3. Esto afecta la productividad y la calidad de vida.
- Gasto adicional por tráfico: Un conductor gasta, en promedio, S/2268 al año debido al tráfico, de los cuales S/652 corresponden al gasto adicional causado por la congestión vehicular7.
- **Recomendaciones para salir del ranking**
- Mejora de infraestructura: Invertir en la ampliación y modernización de las vías, así como en la construcción de carriles exclusivos para el transporte público.
- Sincronización de semáforos: Implementar sistemas inteligentes de semaforización para optimizar los tiempos de espera en los cruces.
- Promoción del transporte público: Fomentar el uso del transporte público mediante tarifas atractivas, rutas eficientes y mayor seguridad.
- Educación vial y conciencia ciudadana: Campañas de concientización sobre el respeto a las normas de tránsito y la importancia de compartir la vía.
En resumen, Lima enfrenta numerosos desafíos para asegurar un tránsito ágil para sus

ciudadanos. Los altos precios del transporte público, la deficiencia en la infraestructura y la falta de integración entre las distintas modalidad
es de transporte, sumado a la falta de seguridad, son algunos de los problemas más notorios. Sin embargo, con medidas adecuadas y la participación activa de la sociedad, es posible mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en nuestra ciudad.
Fuentes
- Lima se convierte en la ciudad con el peor tráfico de Latinoamérica …
- Lima es la ciudad con peor tráfico en América Latina: ¿Cuáles son las …
- Lima es la ciudad con el peor tráfico de Latinoamérica
- Lima se convirtió en la ciudad con el peor tráfico de América Latina, según índice TomTom Traffic
- Lima es la ciudad con peor tráfico vehicular de América Latina, según …
- ¿Cuál es la ciudad con el peor tráfico de América Latina?
- No es Bogotá: Conoce la ÚNICA ciudad de Sudamérica donde se pierden 157 horas al año por tráfico vehicular
- La ciudad con el peor tráfico en América Latina: ¿cuál es?
- Lima: la ciudad con mayor tráfico vehicular | DF SUD
- La ciudad de Sudamérica con el peor tráfico de … – La República